Evaluación EMOCIONAL
Get to Know Us
This is a paragraph about your business. Let your visitors know who you are, what you do and what your website is all about. Double click on the text box to edit the text and add all the information you want to share.
¿En qué consiste?
En Terapias RP te ofrecemos el servicio de evaluación emocional, la cual es una evaluación de origen psicológico que se realiza con eficiencia, respeto, y calidez. Esto mismo en conjunto con las técnicas de evaluación apropiadas nos permiten conocer el estado emocional del niño, cómo se siente consigo mismo y con el ambiente que lo rodea, cómo expresa y maneja sus emociones, así como sus recursos para afrontar las situaciones adversas.
¿A quién va dirigida?
A niños de 4 años a más en casos donde se busca explorar y conocer el estado emocional del menor, así como sus recursos de afrontamiento.
Evaluación INTEGRAL
Get to Know Us
This is a paragraph about your business. Let your visitors know who you are, what you do and what your website is all about. Double click on the text box to edit the text and add all the information you want to share.
¿En qué consiste?
La evaluación Integral consiste en evaluar el desarrollo intelectual, emocional y madurativo del niño a través de Pruebas Psicológicas Específicas, con el fin de conocer el nivel intelectual, la dinámica familiar y sus necesidades emocionales, así como la edad madurativa del niño.
¿En qué caso se recomienda realizar una evaluación Integral?
Cuando el niño presenta alguna dificultad en su Conducta, Aprendizaje, Lenguaje, Psicomotricidad u otras áreas, es importante realizar una evaluación. La evaluación permitirá conocer el estado interno del niño en el aquí y ahora y elaborar un adecuado plan de intervención en el caso de que el niño lo requiera.
Evaluación de detección de TEA
Get to Know Us
¿En qué consiste?
La evaluación de "Detección de TEA" hace referencia al proceso mediante el cual se evalúa si una persona presenta o no un Trastorno del Espectro Autista (TEA) en base a la observación clínica, entrevistas y pruebas diagnósticas.
Este proceso incluye:
1. Evaluación clínica exhaustiva: Se realiza una entrevista detallada con los padres, cuidadores o personas cercanas a la persona evaluada para obtener información sobre su desarrollo temprano, comportamiento y habilidades sociales.
2. Observación directa: El profesional observa al paciente en situaciones estructuradas o no estructuradas, para detectar conductas que podrían estar relacionadas con el TEA, como dificultades en la comunicación, patrones repetitivos o intereses restringidos.
3. Pruebas estandarizadas: Se pueden utilizar herramientas y cuestionarios estandarizados que ayuden a identificar signos de autismo, como el ADOS 2 (Autism Diagnostic Observation Schedule) o el ADI-R (Autism Diagnostic Interview-Revised) y pruebas que evalúan el área cognitiva.